Home

  • Tortas fritas

    Tortas fritas

     

    Hoy te comparto esta receta familiar de tortas fritas…

    Noviembre, en Bahia Blanca, la tarde se puso gris y de repente como suele suceder , cambio el viento , y comenzo a llover… frio y lluvia…. Está para unas ricas tortas fritas.

    Mito o realidad?

    Las tortas fritas aman la lluvia, y la expresión se vuelve realidad en las casas argentinas.

    Lo importante es que, más allá de la explicación, la costumbre se hizo popular a lo largo de los años por eso hoy si llueve se hacen tortas fritas!!! 

    Las tortas fritas provienen de Alemania, y llegan a la Argentina a través de los primeros colonizadores, al principio se las hacía para mojar distintos líquidos y recien así consumir.

    Pero su relación con la lluvia proveniente de la costumbre de los gauchos de la época de preparar la masa con agua de lluvia. asi de simple es la expresión que nos lleva a disfrutarla en las tardes de lluvia con unos ricos mates.

    Y asi lo hicimos en casa de mama, por eso te invito a que guardes esta receta que esta vez hice con levadura .

    Ingredientes

    Aproximadamente 20

    500 gr de harina 0000

    25 gr levadura fresca o 5 de levadura seca

    1 cuchara de azúcar

    10 gr de sal

    250 ml de agua tibia

    60 gr de manteca derretida o grasa

    Cómo se hace

    Colocamos la harina en un bol, y en los bordes la sal, hacemos un hueco en el medio y agregamos la manteca derretida, azúcar y la mitad del agua, comenzamos a unir y agregamos el resto del agua.

    Unimos y amasamos unos minutos,hacemos un bollo,  tapamos y dejamos que descanse unos 20 minutos.

    Cortamos al medio y estiramos dos rollos, luego porciones de unos 30 gr, estiramos en forma redonda y hacemos un agujero en el medio.

    Freímos en aceite y en caliente las podemos espolvorear con azúcar.

     

     

     

     

  • Cookies veganas de avena y coco

    Te comparto estas cookies de avena y coco veganas, que hice para mis sobrinos y que les encantaron.

    Les cuento que mis dias en Bahia Blanca,  me regalan momentos como el de hoy cuando un sobrino te llama y te dice ” tia merendamos”?,la respuesta es inmediata…Claro que si!

    El desarraigo es una palabra que encierra muchas cosas, a mi no me gusta usarla porque no he cortado mis vínculos en estos 35 años que me fui de mi ciudad. No voy a negar que no es fácil mantenerlos … viajar, tratar de estar en los momentos importantes…

    Pero aprendí que todo momento es importante, que una charla profunda vale, que estar presente en la distancia es posible, y así hemos tratado   de hacerlo con llamadas, con encomiendas, con mensajes, con cientos de viajes… y teniendo el ‘Si” por delante, como hoy.

    Estas galletas fueron para ellos , las hice rápido, en quince o 20 minutos, y como les gustaron comparto la receta.

    Ingredientes

    para 16 galletas medianas

    130 gr de harina de trigo

    90 gr de azucar mascabo

    80 gr de copos de avena

    80 ml de jugo de naranja o mandarina

    50 ml de aceite de girasol

    50 gr de coco rallado

    1 cucharita de polvo para hornear.

    Cómo se hace

    1-En un recipiente mezclamos los ingredientes secos, agregamos el aceite y jugo y mezclamos formando una pasta .

    2-Precalentamos el horno a 180 grados

    3-Tomamos porciones, hacemos bolitas y aplastamos un poquito

    4-LLevamos la horno hasta que  doren, unos 20 minutos.

    5-Podemos bañar con chocolate vegano o azúcar impalpable.

  • Tarta de frutillas

    Te comparto la receta  de esta Tarta de Frutillas que siempre hago en época de frutillas, y es infaltable el 11 de noviembre , mi cumpleaños.
    En muchas recetas se presenta con crema pastelera, sin embargo en casa les gusta mas con crema chantilly y hoy la hice así.

     

    Inspirada en la Tarta francesa “Fraisier”, ( su nombre deriva de la palabra fresa en francés se dice fraise) cuyo origen es cerca del 1860, pero la diferencia entre ambas es que la tarta Fraisier son capas de bizcochuelo, intercalando frutillas y crema muselina  ( crema pastelera con manteca) y la tarta de frutillas es con base de masa quebrada y se puede incluir en el relleno dulce de leche, crema, ganache, o pastelera entre otros.
    Las frutillas frescas es uno de los distintivos más significativos de esta tarta, la cual aporta una frescura y una textura exquisita
    Ingredientes
    para tartera de 20 cm
    1 huevo o 3 yemas
    250 gr harina 0000
    90 gr azúcar impalpable
    150 gr manteca pomada
    5 gr sal
    Ralladura de 1/2 limón (fina)
    Relleno
    500 cc crema
    2-3 cucharadas de azucar impalpable
    1 cucharadita de esencia de vainilla
    4 cucharadas de mermelada de frutilla o frutos rojos
    1 kg frutillas
    jugo de medio limón

    Cómo se hace

    1-Batir La manteca pomada con el azúcar hasta que se ponga más blanca, añadir las yemas, la ralladura y mezclar bien

    2-Agregar la harina tamizada con la sal unir e integrar sin amasar, podés hacerlo con cornet formar un bollo y llevar a la heladera mínimo media hora, tambien la puedes estirar entre dos films y luego llevar a la heladera

    3-Estirar y forrar una tartera, pinchar con tenedor y volver a llevar a la heladera hasta que esté bien fría y dura

    4-Luego llevar a horno poniendo encima un papel manteca con porotos, para que no caigan los bordes, si está bien fría a veces no es necesario a 180 grados, por 15 o 20 minutos, controlar que no se queme porque no todos los hornos son iguales, debe quedar cocida pero blanca y dejar que enfríe para rellenar

    5-Batir la crema con el azúcar  y una cucharita de esencia de vainilla, hasta que esté firme, y llevar a la heladera reservar

    6-Lavar las frutillas, quitar la parte verde y cortar en láminas, lavar muy muy bien, yo pongo una gota de lavandina y luego enjuago muchísimo,secarlas y reservar.

    Armado
    Distribuir la mermelada sobre la tarta precocida,

    Sobre la mermelada cubrir con  la crema ., la puedes poner con manga o distribuirla pareja con una cuchara.

    Acomodar las láminas de frutillas como se ve en la foto o a gusto , si se desea se puede pincelar con el brillo que se compra o mermelada reducida, yo no le puse nada porque estaba con un color genial.

  • Pasta con atún

    Hoy te comparto esta receta familiar de pasta con atún, un plato sabroso y muy facil, que puedes hacer con cualquier tipo de pasta seca o fresca.

    Mi suegra hacia pastas con un tuco con caballa, les aseguro que era riquisimo!!! Yo hago esta salsa, con atún, inspirada es sus fideos con ese tuco.

    Es como siempre suelo decir, nos inspiran las recetas que otras personas hacen, nos inspiran los recuerdos y momentos que vivimos a través de compartir un plato,  una comida … aunque a veces no tengamos los ingredientes, podemos hacer nuestra versión , teniendo en cuenta que esa persona nos regaló con sus manos algo que un pequeño tesoro que se selló  en nuestro corazón.

    Para 4 personas

    Se calcula 100 gr de pasta seca por persona, suelo poner siempre un poco mas.

    Ingredientes 

    400 gr de pasta seca  ( hice tallarines)

    1 cebolla grande

    2 puerros parte blanca

    2 dientes de ajo picado

    1 ramo de perejil chico

    500 ml de salsa de tomate, ( tomate cubeteado o de botella)

    1 cucharada extracto de tomate

    100 ml de vino blanco

    3 latas de atún chicas  ( de 170 gramos) atún al agua

    sal, pimienta, pimentón, especias a gusto.

    aceitunas negras a gusto

    mozzarella a gusto ( 50 a 100 gr)

    queso rallado a gusto

    Cómo se hace

    1- Cortamos la cebolla en Brunoise ( cubos pequeños) , picamos el ajo, cortamos el puerro pequeño.

    2-En una sartén con un poco de aceite rehogamos la cebolla con el ajo, sal y condimentos, y agregamos el puerro .

    3-Cocinamos unos minutos hasta que esté todo tierno.

    4-Agregamos el vino y dejamos evaporar un poco.

    5- Añadimos la salsa de tomate ,  la cucharada de extracto de tomate, el atún, aceitunas y dejar cocinar unos minutos hasta que tome consistencia y sabor, se le puede agregar un cucharón del agua del hervor de los tallarines si la salsa se consumio mucho.

    6-Hervir los fideos en agua con sal y cuando estén al dente colar .

    7- Mezclar con la salsa en una fuente para horno y distribuir la mozzarella cortada en pedacitos y queso rallado

    8-Llevar al horno unos minutos, servir con el perejil picado encima.

     

     

     

     

     

  • Salsa Toffee, caramel , o tofi

     

    Te comparto la receta de la salsa toffee, una salsa ideal para postres, helados, tartas, crepes…

    Se cree que es una receta de origen ingles, ya que se encontro el termino , en el siglo XIX, en el diccionario de Oxford.

    Algunos argumentan que la palabra toffee proviene de tafia, un alcohol que se obtiene de la melaza y azucar de caña. Con estos productos se hacian los caramelos.

    Tips:

    1. Revolver hasta el final, ya que la salsa va tomando forma recién al final, en un momento burbujea y parece que seguira asi,  pero cuando la mezcla comienza a tomar color caramelo ya se ve como una salsa.
    2. Agregar la crema caliente y en varias veces, para que no salpique y provoque quemaduras.
    3. Tener los ingredientes a mano para no demorar al incorporar , ya que podría quemarse demasiado el azucar.

    Ingredientes

    Para unos 300 gr

    150 gr de azúcar blanca

    150 gr de crema de leche ( 30 a 35 % materia grasa) la crema que es para batir no para cocinar.

    50 gr de manteca pomada

    Cómo se hace

    1-Ponemos al fuego en una ollita el azucar, a fuego lento, a medida que se va disolviendo vamos agregando azucar, revolver.

    2-Cuando el azúcar esté disuelta, agregamos la crema caliente de a poco, se van a hacer burbujas, hay que seguir revolviendo a fuego bajo.

    3-Cuando se forme la salsa agregar la manteca pomada en trozos.

    4-Guardar en un frasco hermético en heladera por unos 15 días,

    5-Tener en cuenta que cuando enfría espesa.

    Si lo vas a usar para salsear déjalo un poco menos en el fuego.

  • Budin Ingles

    Te comparto este budin ingles, super esponjoso, humedo, suave y lleno de frutas.

    Es una receta que me dio mi vecina Dina, cuando recien habia tenido a mi hija Paula.

    Ella se acercaba por las tardes y me traia siempre algo rico, me escribia sus recetas en papelitos, y me enseño mis primeros tips de reposteria.

    _ Tamizar la harina

    -Precalentar el horno, siempre en fuego medio.

    -Usar la manteca blanda para hacer las tortas.

    Cada vez que hago sus recetas recuerdo los hermosos recuerdos de aquellas tardes juntas.
    Ingredientes

    Molde 24cm por 10cm

    200 gr manteca
    40 ml de aceite
    220 gr de azúcar impalpable
    3 yemas
    3 huevos
    30 gr de miel
    Ralladura de 1 limón
    330 gr de harina leudante
    1 cucharita polvo para hornear
    200 gr de frutas ( dátiles, pasas de uva, cerezas glaseadas , etc)
    200 gr de frutas secas…nueces, almendras
    100 ml de coñac, whisky o rhum
    2 cucharitas esencia de vainilla
    Cómo se hace

    1-Enmantecar el molde y cubrir con papel manteca enmantecado.
    2-Precalentar el horno a 180 grados
    3-Tener los huevos y manteca a temperatura ambiente.
    4-Poner la fruta con el coñac y macerar unas 12 horas.
    Procedimiento:
    Cremar la manteca con el azúcar
    Agregar la miel , y el aceite y mezclar bien
    Agregar la ralladura y esencia .
    Añadir las yemas de a una, batiendo cada vez.
    Incorporar los huevos batidos en 3 veces
    Agregar la harina tamizada en dos o tres veces y mezclar.
    Escurrir la fruta y espolvorear con harina.
    Añadir la fruta a la mezcla.
    Distribuir en el molde
    Llevar al horno hasta que al introducir el palillo salga seco.
    No abrir el horno mientras se ve crudo.
    Cuando está frío cubrir con glasé.
    Glasé
    200 Gr de azúcar impalpable
    Limón c/ n
    Mezclar el azúcar y agregar de a poco el limón hasta lograr una preparación bien espesa.

  • Galletas de nuez sin horno

    Hoy te dejo esta receta, que vi en las redes y me tente de hacer, el resultado fueron unas galletas o dulzuras de nuez sin horno, rellenas con salsa toffe, super ricas y faciles de hacer.

    Encontramos en las redes muchísimas recetas,  a veces no podemos identificar de quien es el credito, yo las encontre en una pagina en Instagram pero puede ser que su origen sea otro, si alguna vez las viste  comentame.

    Me recuerdan a los petit four, delicias con o sin horno, de tamaño pequeño,  y su nombre que traducido significa ” horno pequeño”, se debe a que se horneaban una vez que se apagaban los grandes hornos, en Francia a mediados del siglo XVII.

    Estas dulzuras de nuez la puedes rellenar con dulce de leche, nutella , lemond curd Lemon curd, crema pastelera Crema Pastelera, etc.

    Para 24 aproximado depende del tamaño

    Ingredientes

    2 tazas de galletas molidas ( puedes mezclar vainilla y chocolate)

    1 taza de nueces molidas

    1 cuchara grande de cacao amargo

    Media taza de nueces molidas para cubrir

    Salsa Toffee

    150 gr de azucar blanca

    150 gr de crema de leche

    50 gr de manteca a temperatura ambiente

    Ganache de chocolate semi amargo

    300 gr de chocolate cobertura semi amargo

    150 gr de crema de leche

    Para cubrir 

    100 gr de chocolate cobertura semi amargo.

    Cómo se hace :

    1-Comenzamos haciendo la salsa toffee”

    2-En una olla calentamos el azúcar, y cuando toma color caramelo agregamos de a poco la crema tibia, y por último la manteca, lo llevamos a un bol y cubrimos , lo reservamos. Esta salsa la puedes guardar en frasco hermético en la heladera durante 2 semanas o en freezer 3 meses.

    Ganache:

    1-Calentamos la crema y antes que hierva la volcamos sobre el chocolate picado, dejamos reposar 1 minuto y luego mezclamos hasta formar una crema.

    Galletas:

    1-Mezclar las galletas molidas, con las nueces molidas, el cacao y la ganache, formar una pasta , si lo necesita la puedes llevar unos minutos a la heladera.

    2-Formar bolitas y hacer un hueco en el medio para rellenar.

    3-Rellenar con la salsa toffee,y cubrir la parte del hueco  con chocolate derretido.

     

     

  • Pastel de pollo , con masa de levadura

    Este pastel de pollo con masa de levadura, se convirtió en uno de los platos preferidos de mi  familia.

    Es increíble cómo pasa como una película todo lo vivido en mi casa cuando era mas chica. Ya les he contado en otras recetas que en casa eramos muchos y mi abuela y mamá cuando cocinaban aprovechaban  todo!!!

    En ese momento para mi eran recetas nuevas, disfrutar de los tallarines que habían sobrado , en una riquísima tortilla, o la carne asada cortada muy pequeña en unas empanadas fritas,  ya si tantas receta.

    Ver las manos de mi abuela, desmenuzando con paciencia el pollo que había quedado del domingo, y  convertirlo en un riquísimo pastel, como este que hoy les comparto.

    Mucho tiempo cocine sin levadura, me parecía que era algo imposible de manejar, hasta que aprendí,.. hasta que me amigué con ella, como digo yo… Hasta que calme mi impaciencia y respete sus tiempos…

    De eso se trata la levadura , de respetar sus tiempos, con una miga tan solo, puedes fermentar un kilo de harina, pero eso si, respeta su tiempo…

    La cocina, mi refugio, mi escuela de vida… mi disfrute y mi pasión!!

    Observo, acaricio, aprendo… disfruto…

    Tan simple lo veo ahora, mezclar, dejar descansar y esperar, con una espera confiada,  sabiendo que esa levadura, despertara a la masa y la hará crecer, como en la vida…  sembrar y esperar, todo llega, hay un tiempo para todo…

    Ingredientes

    Para 4 personas

    Para la masa

    500 gr de harina 000 o 0000

    200 ml de leche

    1 huevo

    1 yema

    80 gr de manteca

    20 gr de levadura fresca

    1 cuchara de azucar

    1 cucharita de sal

    Relleno

    400 o 500 gr de pollo cocido y desmenuzado ( puede ser hervido con verduras que le den sabor, o salteado)

    2 cebollas

    1 morron

    2 dientes de ajo

    100 ml de vino blanco

    2 huevos

    3 cucharas de queso crema o crema

    sal, pimienta, pimentón

    Una yema de huevo batida para pincelar

    Aceitunas a gusto

    Alcaparras a gusto

    queso mozzarella o cremoso c/n

    Cómo se hace

    Molde redondo de 26 cm.

    Precalentar el horno a 180 grados.

    1- Para la masa:

    Entibiar la leche, mezclar con la levadura desmenuzada, y el azúcar, dejar unos minutos que espume. ( aparecen burbujas)

    Hacer una corona con la harina y un huevo en el medio, agregar la sal alrededor.

    Cuando espumo la levadura, volcar en el huevo junto con la manteca derretida, unir y amasar unos minutos.

    Hacer un bollo y poner en un bol aceitado y tapar, dejar que leude al doble.

    Relleno:

    1-Rehogar en una sartén con un poco de aceite las cebollas picadas, ajo y morrón, junto con los condimentos, sal,pimienta, pimentón, etc., cocinar hasta que esté todo tierno.

    2-Incorporar el vino y dejar que evapore

    3- Añadir el pollo desmenuzado, las aceitunas y alcaparras, dejar enfriar

    4- Una vez frío agregar el ligue ( batir los huevos, el queso crema) y condimentar.

    5- Reservar.

    6-Cuando la masa duplicó, desgasificar,  presionando con la mano la masa hacia abajo, cortar al medio y estirar dos tapas , una más grande que cubra la base del molde  y el borde.

    7- Enmantecar el molde y colocar la masa, el relleno , encima el queso mozzarella en fetas  y cubrir con otra tapa de masa, haciendo un repulgue, pincelar con la yema batida

    8-LLevar al horno a 180 grados hasta que al pinchar la masa no esté cruda.

     

     

     

     

     

     

  • Postre de limón “Antonio”

    Te comparto la receta del Postre de limón, que llamé Antonio y te voy a contar porque…

    Eran las once de la noche, y llamó mi hija para decirnos que le gustaría invitar a unos amigos a almorzar al otro día, obvio le dijimos que sí!!

    Me levanté temprano a la mañana, y miré que tenía para hacer…

    Empecé por hacer pan casero,  Pan casero para  la picada , y acompañar con humus Hummus bi tahini ya que tenia garbanzos, pero no tahini, solo aceite de oliva.

    Y como era domingo  vi primero que tenía para el postre, pero por suerte están las aplicaciones y pedí lo que me faltaba, para hacer este postre que no necesita cocción, lo puse a las 10 de la mañana en la heladera y a las tres de la tarde ya estaba listo para servir.

    Fue entonces en la sobremesa, disfrutando un te y el postre,  cuando  miré y  vi a esos amigos riendo y recordando anécdotas,  recordé tantos momentos en esa terraza, y en medio de risas y charla, las manitos de Antonio ,  saboreando el postre, y mirándome como diciendo ” Abu Glo , esta riquisimo”, él me dice así, y su mamá ( amiga de mi hija),  es una hija que la vida me regala y me comparte momentos inolvidables con Antonio.

    Me emocioné al ver que a Antonio le gustaba, y lo disfrutaba, y no dude que este sería para siempre el postre Antonio, y no se asombren si le sigo haciendo postres y los llamo Antonio I, Antonio II, jajajjaj.

     

    Ingredientes

    200 gr de galletitas de vainilla ( lincoln, Vocación, Okebon, etc)

    70 ml de leche

    400 gr de queso crema

    200 gr de chocolate cobertura blanco

    40 gr de azúcar impalpable

    40 ml de jugo de limón

    Ralladura de 1 limón

    Para decorar

    300 gr de crema de leche

    3  cucharadas de azúcar  impalpable.

    Cómo se hace

    Use molde rectangular de 10 x 24

    1- Mezclar el queso crema, con el azúcar , el jugo de limon y la ralladura.

    2- Derretir el chocolate cobertura cada 10 segundos en microondas o a baño María, hasta  derretir

    3- Añadir el chocolate derretido a la mezcla , cuidando que no este fría porque el chocolate se puede cristalizar. Si te ocurre eso, pone la preparación en el microondas cada 10 segundos hasta que se unifique todo  y no queden esos grumos.

    4- Poner film en el molde elegido para desmoldar mejor.

    5- Pasar cada galleta por la leche y cubrir la base del molde

    6- Distribuir por encima una capa de la preparación.

    7- Seguir con otra capa de galletas mojadas y luego la crema y así hasta terminar.

    8-LLevar a la heladera mínimo 4 horas

    9- Batir la crema con el azúcar hasta que este firme  y llevar a la heladera

    10- Poner la crema en una manga y hacer picos para adornar.

    11- Puedes decorar por encima con galletas molidas, ralladura de limón, mandarinas confitadas Cómo hacer mandarinas confitadas

     

     

     

     

  • Muffins de mandarina y zanahoria

    Te comparto esta receta de Muffins de mandarina y  zanahoria, super húmedos y esponjosos, fáciles de hacer, para que mientras estas preparando el mate o cafe o te , los hagas y puedas disfrutarlos  en la merienda.

    Buscaba una receta super rápida,  para la merienda del domingo, y como iban a preparar café, té , y mate, comencé a hacer estos muffins que en realidad eran la receta de un budín, pero se me ocurrió hacerlos con este formato y agregar azúcar encima , para darle un toque crocante a la receta.

    Te la paso sin mas vueltas porque seguro que querrás hacerlos y disfrutarlos ya!!

    Ingredientes

    Para 6 muffins

    150 ml de aceite que no sea de oliva

    150 gr de azúcar

    2 huevos

    200 gr de harina leudante o 0000 con 1 cucharita de polvo para hornear

    1 mandarina grande o dos chicas, cortada sin cáscara y sin semillas

    ralladura de 1 mandarina

    200 gr de zanahoria rallada

    1 cucharita de esencia de vainilla

    50 gr de chips de chocolate

    Cómo se hace

    1-Precalentar el horno a 180 grados

    2-Enmantecar si hace falta los moldes de muffins o usar pirotines.

    3-Mixear o licuar las zanahorias ralladas, con la mandarina y ralladura de la mandarina y el aceite y la esencia de vainilla

    4-Volcar a un bol y añadir el azúcar  y mezclar

    5-Incorporar los huevos de a uno, mezclando bien cada vez.

    6-Agregar la harina tamizada con el polvo para hornear si usaste 0000 y mezclar bien

    7-Por último los chips de chocolate

    8-Distribuir en los moldes hasta las 3/4 partes , cubrir con azúcar la superficie y llevar al horno

    9-Cuando al introducir el palillo salga seco ya están, pero no abras el horno hasta que no veas que esten casi listos

Español