Hoy te comparto como hacer hojaldre clásico, una masa tan amada por la cantidad de preparaciones que se pueden hacer , crujiente, sabrosa, tan especial, tan rica!!
Veía a mi suegra Coca, hacer con tanta facilidad la masa, y con la paciencia de respetar los tiempos de enfriado, mientras me cebaba sus mates y yo estudiaba. Al otro día la mil hojas llena de dulce de leche nos esperaba en el centro de la mesa del comedor… que Delicia!!!
Ella me decia que era fácil, y la verdad siempre me dio pereza hacerla, hasta que un día me lo propuse, y les aseguro que es algo que tienen que hacer, a partir de ese día, dejó de ser una serie de fotos del libro de Petrona, para convertirse en mi masa preferida y con tan variadas preparaciones.
Porque la masa aumenta si no tiene levadura?
Si está bien lograda y no hemos aplastado los bordes, el calor del horno hace que la materia grasa “hierva”, y produce una presión en la masa que levanta los bordes y crece.
Cuando la hago en un horno con vidrio bien transparente , me quedo pegada , mirando como el calor va separando las capas y se produce la “Magia”…
Esta vez te la muestro con vueltas simples,( doblamos en 3 la masa ), y se hacen seis, cada 2 vueltas va a la heladera por 20 minutos.
Hay vueltas dobles, ( se dobla en 4), y en ese caso se hacen solo 4, pero lo voy a publicar en otro artículo, también se pueden combinar simples y dobles y tambien hay vueltas múltiples.
Pero esta me resulta la forma más fácil de hacerla .
Hacer más vueltas no garantiza mejor hojaldre ya que la manteca que origina el hojaldrado se mezcla tanto con la masa que queda tan delgado, que las capas se pegan y apelmazan el hojaldre.
Consejos
- Usar una manteca de buena calidad es importante, para que no se derrita fácil cuando la manipulamos
- El grosor es importante, si la amasas finito no se abriran las capas , porque la manteca se escapa por los agujeros que hicimos y no sube por los bordes.
- Cortar con cuchillo filoso y en forma de guillotina, no arrastrar, así no se pegan los bordes
- Si te sobraron recortes y los quieres aprovechar no los amases, sólo coloca uno encima de otro y estirar, hacer una vuelta simple y volver a estirar y cortar los bordes.
- El horneado es súper importante, por eso primero precalienta el horno a 200 grados y cocina el hojaldre bien frío por unos diez minutos, cuando veas que se abrieron las capas lo puedes bajar.
- Es importante pinchar la zona de masa que no queremos que suba, por ejemplo al hacer los Vol au vent , la base debe quedar más baja que los bordes, entonces conviene pinchar con tenedor en varios lugares.
- Si pincelamos con huevo , hacerlo sólo en la superficie, no en los bordes, para que la masa suba.
Ingredientes
Harina 300 gr
Agua 150 gr
Manteca ( derretida) 50 gr
sal 10 gr
Empaste
Manteca o Margarina para hojaldre 200 gr
Otros:
huevo para pincelar ½
Como hacer Hojaldre Clásico:
1. Primero preparar el empaste para tenerlo listo, para ello con la manteca o margarina para hojaldre a temperatura ambiente formar un cuadrado, de unos 10 cm x 10 cm, cubrir con film y llevar a la heladera para que se enfríe y quede bien firme.
2. En un bol poner la harina , la manteca derretida, agua y sal, mezclar y luego con un cornet unir la masa, sin amasar, formar un bollo.
3. Hacer un corte en cruz, y llevar a la heladera cubierto en film , mínimo 30 minutos .
4. Luego estirar las puntas hacia afuera, dejando el centro mas grueso y formar un cuadrado más grande que el empaste.
5. Poner en el medio el empaste (la manteca aplastada y con forma cuadrada), y cubrir con la masa, haciendo como un paquete , con el palote estirar en forma rectangular con ½ cm de espesor
6. Dividir en forma imaginaria el rectángulo en tres partes, Doblar 1 tercio hacia adentro retirando el exceso de harina , y luego doblar encima el tercio restante , girar un cuarto de vuelta contrario a las agujas del reloj, para que queden siempre los dobleces para adelante y repetir, llegando a realizar así dos vueltas .
7. Llevar a la heladera y hacer en total 6 vueltas simples , cada 2 vueltas llevar a la heladera, por 20 a 30 minutos.
8. Cortar todos los bordes , tipo guillotina, no arrastrar, para que no se peguen los pliegues y así quedan libres para abrirse en el horno.
9.LLevar a la heladera, y usar, haciendo mi hojas, persianas de manzana, vol au vent, cañoncitos, etc.
2 Comments
Pingback: Mini Galettes de peras y queso azul
Pingback: Pastel de pollo