Mi receta infalible

Desde chica en casa se disfrutaba la merienda con scones, mi mamá nos contaba que en sus años de vivir en el sur era costumbre el té a las cinco de la tarde con scones y budines y mermeladas caseras, tradiciones que incorporaron los galeses e ingleses que se establecieron allí.

Recetas de la infancia

Hacía los scones de chica, fue una de mis primeras recetas con mis manos llenas de masa que se me pegoteaba, y mi mamá me decía

-disfrutá después cuando veas lo que cocinaste es … Magia!!

Si !!…Era magia… ver que en el horno estos scones se levantaban y levantaban , algunos no tan redondos porque los cortaba con una copita y si se me pegaba hacia un desastre para sacarlos pero mi mamá los ponia igual en la fuente , que genia!! Igual son scones me decía…

Hago esta, “su receta” , que no falla, se la dio una amiga hace muchísimos años , allá en Río Gallegos y siempre que los hago con ella me da algún consejito…

Presentes en nuestra historia

Tengo muchas historias y recuerdos con los scones pero me encanto encontrar en el libro del escritor Daniel Balmaceda https://www.facebook.com/Historiador “Grandes historias de la cocina argentina”, un relato y anécdota de los scones y Victoria Ocampo.

Cuenta entre varias historias interesantes que Victoria Ocampo un domingo convocó a un grupo de amigos a su casa de Villa Ocampo , en San Isidro.

La puntualidad era importante por eso los citaba a las 16 y 30 para charlar y luego pasar al salón a las 17 hs a tomar el te.

Ocurrió que María Esther Vázquez esposa del poeta Horacio Armani, iban en un fiat 600 que se quedó en el camino y llegaron a las cinco en vez de cuatro y media , Victoria muy enojada les dijo muy enojada

Estas son horas de llegar?

Semanas más tarde María Esther le preguntó porqué se había enojado tanto y Victoria le explicó sus razones

-Es por los scones

-Cómo?

-La cocinera tiene orden de hornearlos 45 minutos antes de servirlos porque a las cinco deben estar sacados del horno y dejarlos en la fuente sobre el mantel de la mesa. Y vos sabes que los sconces según indica la mas alta y fiable tradicion , hay que comerlos todavia calientes.

De ahí la exigencia de Victoria Ocampo por la puntualidad al invitar a su te.

Los servi aún tibios , con mermelada de frutillas Mermelada de frutillas Espero los pruebes y me cuentes qué te parecieron.

Ingredientes

  • 150 gr de manteca
  • 500 gr de harina 0000
  • 60 gr de azúcar
  • 5 cucharitas de polvo para hornear
  • 250 ml de leche entera
  • una pizca de sal
  • una cucharadita de esencia de vainilla

Como se hace

Precalentar el horno a 180 o 200 grados y tener la bandeja enmantecada

Mezclar la harina con el azúcar , el polvo para hornear y la sal

Con las manos o un cornet desmenuzar la manteca con los secos hasta formar un arenado

Comenzar a incorporar la leche ( que mezcle con la vainilla), de a poco y con las manos sin amasar ir unificando y agregando leche como vaya necesitando hasta formar una masa grumosa.

Luego espolvorear con un poco de harina y ir doblando para que quede mas lisa.

Estirar con las manos o palote dejando de un espesor de 3 cm de grosor y de 5 o 7 cm de diámetro

Pintar con huevo batido y llevar a la heladera unos 20 minutos

Luego hornear hasta que estén dorados.

Comments are closed.

Español