En tres pasos

Hoy te comparto esta receta de leche condensada casera, que se me ocurrió hacer estando fuera de la ciudad, un día que la necesitaba para un postre, y com siempre tengo leche en polvo por cualquier apuro, la pude hacer fácilmente.

De chica a veces se compraba en casa, muy a veces…. pero cuando ocurría como soy muy golosa, iba a la heladera y robaba unas cuantas cucharadas, porque por suerte la lata no era transparente y no me delataba, me ayudaba también que en casa eramos muchos y todos decíamos “Yo no fui”;

La leche condensada resulta de extraer el agua de la leche de vaca y mezclar con azúcar, esto da como resultado una crema espesa y dulce.

Se utiliza en gran cantidad de recetas de repostería, y como endulzante de bebidas, es una leche que nació de la necesidad de conservar la leche en buen estado, puede conservarse por mucho tiempo envasada en condiciones de conserva , siempre que esté cerrada.

Historia de la leche condensada

Varios fueron los intentos entre 1820 y 1856 para lograr la formula que conserve la leche en buen estado sin causar intoxicaciones, leyendo este link tan interasante descubri varias cosas que desconocia https://www.cocinadelirante.com/tips/historia-de-la-leche-condensada

Pero fue durante la Guerra Civil Norteamericana cuando se popularizo ya que los soldados al regresar a sus casas contaban sobre este alimento que poco a poco se popurizo y llego a Europa y luego de fusiones y patentes a Nestle https://sites.google.com/site/empresanestle1/-que-es-nestle/historia-de-la-empresa

Ingredientes

1 taza de leche en polvo, puede ser descremada

1 taza de azúcar

1/2 taza de agua hirviendo

50 gr de manteca

1 cucharita esencia de vainilla

Como se hace:

  1. Derretir la manteca en el agua hirviendo
  2. Mezclar con el resto de los ingredientes

3. Batir o licuar hasta que esté espesa y no se noten los grumos de azúcar

Conservar en recipiente hermético en la heladera

Consejo, no trates de lograr una crema super espesa porque en la heladera al enfriar se espesa mas y endurece.

Español