Hola!! hoy te comparto la receta de un postre tipo chajá, hecho con bizcochuelo , dulce de leche, crema, merengues y duraznos en almibar.
Es el postre preferido de mi mamá, y recuerdo cuando ella tenía su fabrica de Bizcochuelos en Bahía Blanca, tenía encargues de tortas decoradas, y que pena me da no haber sacado fotos, porque eran increíbles!!!.
Les voy a contar un poco, yo me quedaba estudiando de noche para la Universidad, porque de día trabajaba, entonces me iba a la cocina y allí estaba mamá, haciendo los postres que entregaría al otro dia.
Sobre la mesa de la cocina los bizcochuelos, esponjosos y super altos!!!, el tambor de cartón de dulce de leche, las latas de durazno y la crema.
Mamá intercalaba las capas de bizcochuelo embebido con el almíbar con dulce de leche, crema , y merengues triturados, la decoración era distinta para cada uno, con manga y boquillas diferentes. Cada uno tenía su encanto y los clientes quedaban encantados con el sabor de los “bizcochuelos de la abuela”, así se llamaban y la decoración.
No sabíamos que ese postre era como el postre Chajá uruguayo, para nosotros eran los postres de ….Mamá!!!
Origen del Chajá
El chajá es un postre de origen Uruguayo, inventado el 27 de abril de 1927 por Orlando Castellano, dueño de la confitería “Las familias”, en Paysandú, siendo luego difundido por varios países, Argentina, Brasil, Paraguay , EEUU.
La receta es secreta, solo conocemos los ingredientes que la componen, por eso encontramos distintas formas de armar las capas y decorar.
Cuentan que la gente que trabaja en la fábrica tampoco la conoce, porque se divide por elaboracion de modo que cada sección se encarga de una parte , desconociendo la otra.
Te dejo la receta del postre que hice junto a mi mama, con sus indicaciones para hacer el bizcochuelo como lo hacia ella y me salio super alto.
Algunos lo hacen con dulce de leche y otros no, hoy le puse porque mamá quería con dulce de leche y yo le doy todos los gustos!!!
Para un molde de 20 cm
Ingredientes
para el bizcochuelo, molde de 20 cm
6 huevos
180 gr de azúcar
180 gr de harina 0000
esencia de vainilla una cucharadita.
Relleno
200 gr de merengues triturados
700 gr de dulce de leche repostero
800 ml de crema de leche con más del 35 % de materia grasa y bien fria
80 gr de azúcar impalpable
40 gr de leche en polvo ( para que espese un poco mas)
esencia de vainilla , un chorrito
1 lata de duraznos en almíbar
Cómo se hace
Comenzamos por enmantecar el molde y poniendo en la base papel manteca enmantecado , y lo dejamos en la heladera hasta usarlo.
Encendemos el horno a 170 grados.
Cortamos los duraznos en trocitos y los escurrimos bien, apartando el almibar para embeber la torta.
- Batimos los huevos con el azúcar y la esencia, hasta punto letra, volcamos en el molde y horneamos hasta que al introducir el palillo salga seco, no abras el horno hasta que ya este comenzando a dorar.
- Lo desmoldamos y cubrimos el molde con papel film o un acetato alrederor , para que contenga cuando lo rellenamos.
- Batimos la crema con el azucar, un chorrito de esencia de vainilla y la leche en polvo.
- Armado: cortamos el bizcochuelo en 3 capas
- Ponemos la primer capa en el molde , con un pincel empapamos un poco y cubrimos con dulce de leche, merengues triturados, crema y los trocitos de durazno, cubrimos con apenas un poco de crema y colocamos la segunda capa pero esta vez ponemos , dulce de leche , merengue , los duraznos y arriba la crema.
- Ponemos la capa final y cubrimos con crema y merengues triturados, yo decore un poco con praline picado y duraznos en gajos, llevar a la heladera hasta servir.
Comments are closed.