Te comparto estos buñuelos de remolacha inspirados en una de las clases de la carrera que estoy haciendo en la Escuela Mausi Sebess.

Me asombré al ver toda la información que hay sobre los buñuelos: que ya los consumían los romanos, que los árabes los llevaron a España, que Sor Juana Inés de la Cruz los incluía en su recetario…. etc.

Solo puedo decir que son un manjar, que los he comido de muchas maneras, mis abuelas y mamá hacían los buñuelos de viento, mi suegra los hacía con trocitos de manzana o membrillo dentro, mi vecina los hacía con rodajas de manzanas, y también he probado de bananas .

Existen muchísimas variantes, para todos los gustos, cada lugar también tiene su receta y forma de preparar, pero eso es lo maravilloso de la cocina, poder disfrutar tantos sabores distintos y también descubrir las costumbres de las distintas culturas.

Sobre la remolacha

Cuentan que la remolacha se consume desde la prehistoria!! Pero se consumían solo sus hojas , fue recién en el Siglo XIX cuando descubrieron que era una fuente de azúcar.

Napoleón decretó que la remolacha se utilice como fuente principal de azúcar, cuando los británicos restringieron el acceso al azúcar, y comenzó a hacerse más popular.

La remolacha tiene muchísimas bondades, es energética, laxante, mejora la función hepática y para infecciones urinarias entre otras muchísimas propiedades que encontre en el articulo de https://www.ecured.cu/Remolacha

Estos buñuelos no siempre me salen con color bien rojo, porque al freírlos suelen cambiar el tono, esta vez salieron super rojos y con un sabor riquísimo

Ingredientes

2 remolachas grandes crudas

1 huevo

150 gr de harina

60 gr de claras

50 ml de agua gasificada

10 gr de fécula

sal c/n

pimienta, pimentón

Como se hacen

  • Rallar las remolachas crudas.
  • Colocar harina en un bol,y la fécula, en el centro agregar las remolachas ralladas crudas,  el huevo, la sal, Agregar la soda de a poco unir todo, debe quedar una mezcla espesa, (puede ser que lleve un poco más de soda, dependiendo del tamaño del huevo o las remolachas).
  • Añadir las claras batidas a nieve.
  • Calentar aceite en una sartén, y volcar cucharas hasta freír de los dos lados. 
  • También los podés hacer al horno.

2 Comments

  1. Ingrid Mengen

    Hola Gloria! Te referís a rallar las remolachas crudas o hay que cocinarlas previamente? no me quedó claro esto. Y más o menos cuánto pesarían esas dos remolachas grandes ralladas?? Espero tu respuesta porque me encantan las remolachas y quiero hacer estos buñuelos! ! Suelo hacer buñuelos de espinaca, casi con los mismos ingredientes pero le pongo el huevo entero y una cucharadita de polvo de hornear en vez de las claras. El secretito de la soda me lo pasó mi suegra!

    • Gloria Tonin

      Hola Ingrid!! Las remolachas van ralladas crudas, gracias por comentar asi lo aclaro bien.
      Respecto al peso esta vez no las pesé, pero fijate que no sean de las más chiquitas, esta semana voy a hacer para mi mama , las peso y te escribo. Esta receta lleva la clara batida para darle más aire a la masa y tenía que respetar la receta porque los hice para un examen, la verdad le aporta suavidad y esponjosidad. Pero tambien suelo hacer otros buñuelos con el huevo entero.Muchas gracias por escribirme, besos!

Español