El domingo me tienta hacer pastas, y esta receta con atún y tomate me atrapó cuando la vi en un libro que tengo de Jaime Oliver https://canalcocina.es/cocinero/jamie-oliver.

Tener una lata de atún siempre en la alacena , es uno de mis consejos, tienen un tiempo prolongado de vencimiento, y te completan muchísimas recetas.

Esta receta está hecha con pasta seca, y en su versión Jaime, mezcla varios tipos distintos que le habían quedado en su alacena, esta vez la hice con los que tenía pero es una buena idea para cuando nos van quedando fideos en distintos paquetes.

El origen de la pasta seca

Se creía que la pasta venía de China, pero según Oretta Zanini, una historiadora de la comida italiana, “Cuando Marco Polo volvió llevaban 200 años comiendo pasta en Italia”.‘Existen registros que prueban que cuando Marco Polo regresó a Venecia en 1296 desde China , la pasta ya era común en Italia, según la historiadora.

La pasta seca hecha con trigo duro, se conoce en Italia desde el 800 DC aproximadamente, y fue difundida por los conquistadores musulmanes.

Tips a tener en cuenta para la pasta seca

  • Cuanta pasta por persona: Se calculan de 80 a 100 gr de pasta seca por persona
  • El agua: La pasta se tira en la olla cuando el agua este hirviendo, y tambien recien ahi se agrega la sal, si lo haces antes tarta mas en hervir, se calcula cada 100 gr de pasta 1 litro de agua y 10 gr de sal.
  • Aceite si o no?: Siempre me dijeron que para que no se pegue la pasta hay que tirar al agua un chorrito de aceite, pero descubrí que NO es así.
  • La pasta para no pegarse necesita que respetemos las cantidades de agua, si la pasta tiene la proporción de agua y no menos no se te va a pegar.
  • Además el aceite le genera una película protectora a los fideos que impedirá que se absorba el sabor de la salsa que los acompaña.

Ingredientes

Para 4 personas

400 gr de pasta seca

1 cebolla

2 puerros

2 latas de tomate cubeteado o 6 o 7 tomates redondos pelados y picados Una forma fácil y rápida para pelar tomates sin esfuerzo

2 puerros parte blanca

2 dientes de ajo picados

aceitunas negras a gusto

Medio atado de perejil picado

100 ml de vino ( aproximado una taza de te)

3 latas chicas de atún o lomitos de atún.

queso mozzarella a gusto

queso rallado a gusto

sal, pimentón, especias a gusto

Aceite 2 cucharas

Cómo se hace

  • Encender el horno y precalentar a 180 grados
  • Poner a hervir el agua en una olla.
  • Picar la cebolla y los dientes de ajo y rehogar en una olla o sartén con el aceite, agregar sal ( y pimentón, y el puerro cortado.
  • Cuando la cebolla este transparente agregar el vino y cocinar unos minutos.
  • Añadir las aceitunas sin carozo, el tomate cubeteado, el atún escurrido y cocinar a fuego lento unos 10 minutos ( probar el sabor y rectificar con sal o condimentos a gusto).
  • Cuando el agua hierva tirar la sal, y los fideos y cocinar por el tiempo que aconseja el paquete algunos son de 10 minutos y otros mas,
  • Cuando la pasta esté al dente, escurrir y volcar sobre la salsa, mezclar y distribuir en una fuente para horno.
  • Agregar la mozzarella y queso rallado y espolvorear con el perejil picado
  • Llevar al horno hasta derretir el queso .

Secreto para hacer pasta 1: El agua

Ponen el agua a calentar, y una vez que haya hervido, recién ahí agregan la sal! apapapapa, les cambió la vida? un poquito. El agua hierve más rápido, ahorran tiempo y gas!

Secreto para hacer pasta 2: La sal

Proporción: Cada 100 gr de pasta, 1 litro de agua. ¿y cuánta sal? 10-12gr de sal por litro de agua.

Secreto para hacer pasta 3: La pasta

¿Que pasta elegir? Siempre lo mejor es elegir pastas 100% trigo candeal 

En esta receta usamos tirabuzones. Son los mejores para que el atún se quede enredado en los espirales

Secreto para hacer pasta 4: Mitos y tiempos de cocción.

Comments are closed.

Español