Nuestro irresistible y clásico postre Rogel!! Y Porque digo nuestro? Porque según dicen es bien argentino!! Aunque , la inspiración viene de Arabia, España y algún otro lugar.
Lo cierto es que por el año 1928 llegó a la Argentina Rogelia Igresias, oriunda del norte de España, una joven madre soltera que no viajó con su hijo , entró como cocinera a la casa de una familia porteña .
Ellos la enviaron a hacer un curso de repostería, y fue allí donde le dio vida a este exquisito postre, al que uno de sus profesores comenzó a popularizar nada menos que en Jockey Club, así comenzó todo y siguió obvio con la pequeña fabrica que instaló con su marido en su casa pero….(y siempre hay un pero…)
…Por el año 1960 y pico otra familia llamada Balbiani, comenzó a hacer un postre a partir de una receta holandesa que les dio una amiga y le hicieron una modificación fundamental: cambiaron el relleno. En vez de dulce de frutas, recubrieron las ocho capas de masa con dulce de leche, y sin proponérselo, se convirtieron en competidores de Rogelia Iglesias.
Y la fórmula quien la tiene?
Así los Balbiani , compraron a los Iglesias todo y la patentaron , (porque Rogelia no la había patentado) y tienen el secreto de su fórmula desde 1962, ellos lo hacen con 8 finas capas de masa crocante, intercaladas con dulce de leche y decorado con merengue
UUFFF cuánta historia!!!! Pero lo amerita ya que es bien nuestro, y el mensaje que nos deja es siempre la inspiración y la creación, probar, cambiar, descubrir, y plasmar en una receta que lleve nuestro sello, como lo hicieron estas familias.
Ingredientes
500 gr. de harina 0000
100 gr. de manteca
5 yemas
130 ml de agua
1 cucharita de azúcar
1 cucharada de alcohol o una cucharadita de whisky
1 pizca de sal.
Armado
500 gr. a 1 kg de dulce de leche repostero, es a gusto
Cómo se hace
Hacer una corona con la harina ya mezclada con la sal , y en el medio hacer un huequito , poner la manteca pomada, el azúcar y las yemas,
Comenzar a integrar desde el centro y tomando harina de a poco, hasta formar un masa , amasarla por 5 minutos y si esta muy dura esperar si ablanda con el amasado sino mojarse las manos y trabajarla pero no agregar agua de más.
Hacer un cilindro y cubrir con film , llevar a la heladera a descansar mas o menos 1 hora.
Sacar y esperar que tome temperatura ambiente
Cortar 8 o 10 rodajas iguales, depende de si te gusta más alto.
Amasar sobre un film así no agregamos harina y con un plato o aro o base de molde de torta de 20 cm cortar círculos. teniendo en cuenta que se encogen un poco, el grosor debe ser fino.
Colocar uno sobre otro separado por el film y llevar a la heladera 2 horas.
Retirar, pinchar con tenedor y hornear a 190 o 200 grados de 5 a 8 minutos cuando comienzan a dorar retirar…No te distraigas porque se hacen rápido!!
Una vez frios untarlos con dulce repostero , podes colocar el primero y pegarlo a la fuente con un poco de dulce, y encima cubrir con el dulce o podés ir untando por separado e ir superponiéndolos. hasta completar todas.
Cubrir con merengue italiano , aquí te dejo la receta Un buen merengue italiano , haciendo picos con una cuchara , podés dejarlo así o sopletear y dorar un poco.
Consejitos para la torta Rogel
- Dejar enfriar bien las capas antes de untar con el dulce
- Si el dulce esta muy duro puede romperlos , te aconsejo entibiarlo en el microondas para que se ablande ya que después toma consistencia nuevamente.
- Es mejor que los huevos estén a temperatura ambiente , ya que la manteca estará a esa temperatura también así no dificulta el amasado.
Dato curioso
El postre original tenía dos tamaños: el grande abarcaba el espacio de un plato playo y tenía cinco tapas. El chico, de tres tapas, ocupaba un plato de postre mediano
Comments are closed.