Hermana de la Paella (con costillas de cerdo)

Una paella distinta por cierto, y muy diferente a las que solemos comer o muchos tuvieron el privilegio de saborear en España. Es que esta Fideuá está llena de anécdotas y tiene un origen con mucha historia.

Que significa la palabra fideuá, esta medio complicado de definir , pero mas o menos entendi que viene por el lado del árabe y también del italiano… La palabra Fideuá viene del valenciano “fideuá” y este del árabe hispano ” fidaws, que significa algo así como desbordar , entonces Fideuá se tomaria como ” fideos en abundancia ” http://etimologias.dechile.net/?fideua.-#:~:text=La%20fideu%C3%A1%20es%20un%20plato,tambi%C3%A9n%20nos%20dio%20%22fideo%22.

Un nombre difícil que no olvidaré

Les voy a contar como conocí esta receta y les aseguro que es sorprendente el camino de la cocina, cualquiera sea el atajo que tomes , te lleva a un mundo rico de vivencias y de creatividad y de muchas sorpresas.

Eso me ocurrió hoy!, Tenía todo planeado para hacer una receta con arroz y cerdo, pero…. cuando preparé todo me dí cuenta que no tenía arroz, y la verdad aca donde estoy estos días que es Venado Tuerto, todo cierra a las 12 del mediodía, y a la noche ya no podía cocinar.

Pensé y me dije: -cambio el plato, hago fideos

… y buscando algo rico con fideos y cerdo encontré esta revista de karlos Arguiñano ( https://www.hogarmania.com/cocina/cocineros/karlos-arguinano/pagina/3) , que compraba junto con el diario en épocas donde no era tan común buscar recetas en interner, ojo!!! No hace tanto, no soy tan grande!!!

Ahí encontré la receta de esta Fideuá, que hice siguiendo un poco la receta de él, y otro poco con algunos agregados míos, les aseguro que es un plato muy rico, que espero lo prueben!!!

Origen

La historia de su origen no tiene una sola versión, ya que para algunos valencianos, la Fideuá se originó en el puerto de Gandia (https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Gand%C3%ADa), y se dió en una ocasión en que no encontraron arroz a bordo de una barca para la comida que compartían después de la pesca , y en la cocina solo había fideos.

Otra versión , relata que en 1930 en la tripulación del Santa Isabel el cocinero Gabriel Rodriguez decidió hacer un plato con arroz y mariscos y como no encontró arroz, partió unos fideos en pedacitos muy pequeños para imitar el arroz y así nació este plato, pero esta página lo cuenta con todos sus detalles https://casaisabel.es/el-origen-de-la-fideua/

Ingredientes

Para 2 personas

4 chuletas de cerdo

1 cebolla grande

4 cucharadas de aceite

Fideos cabellos de angel 300 gr o 5 niditos

1 morron

1 taza de tomate cubeteado

1/2 vaso de vino blanco

300 ml de caldo de verduras ( si hace falta un poco mas)

sal, pimienta , pimenton, curcuma

1 cucharadita de azúcar

1 cuchara de manteca

rodajas de 1 limón

Como se hace

  • Preparar todos los ingredientes que vas a usar (Mise en place)

  • Calentar el aceite en una paellera o sartén grande y Dorar de ambos lados las costillas de cerdo.Reservar
  • Rehoga la cebolla y morrón picados en la misma sartén que con lo que quedó de aceite de las chuletas., si hace falta agregar la cucharada de manteca, añade sal, pimentón y cúrcuma , y cocina unos minutos hasta que la cebolla esté transparente.
  • Tritura los fideos cabello de Ángel y agrégalos.

  • Cocina hasta que se vean dorados

Agrega las costillas y el vino y cocina unos minutos hasta evaporar, luego el tomate triturado ( mezclado con la cucharita de azúcar ) y el caldo que cubra todo, baja el fuego y cocina hasta que los fideos estén tiernos. No te olvides de probar y rectificar si le falta sal o más condimentos.

Cuando los fideos estén tiernos retirar y decorar con rodajas de limón y perejil a gusto

Comments are closed.

Español