Hay muchísimas historias sobre el origen de la tortilla, siempre coinciden en que nació como un alimento humide combinando papa y huevo en tiempos de hambruna.

Puedo contar la historia de mi tortilla, que es la que hacía mi abuela, con huevos frescos de nuestro gallinero, que muchas veces yo iba a buscar , cebolla y papa.

Para mí, era magia lo que ella hacía cuando con una tapa la daba vuelta, en esa sartén enorme y tan pesada, y mientras ella se distraía haciendo sus malabares yo le robaba las papas fritas para la otra tortilla…

Por años me negué a cocinar tortilla , porque me parecía muy complicada de hacer , aunque solo tiene tres ingredientes o cuatro, yo veía que eran varios pasos.

Ahora me doy cuenta que si bien tiene su proceso, no es complicado y el resultado vale la pena….

Hoy en día existen tantas tortillas de papas como cocineros, bares, restaurantes, recetarios, y gustos. No hay dos tortillas iguales, y todas ellas son válidas.

Por eso cuando me dicen

Esa no es la verdadera tortilla española!!

Yo les respondo,

Es mi tortilla, la que nos gusta en casa…

Animate, hacé la tuya, condimentala con lo que te guste, y si le agregás otros ingredientes disfrutala a tu manera.

Esta receta tiene cebolla, es como se hacía en casa , con mucho huevo y bien Babé, o sea con el batido del huevo un poco sin cocinar.

Mi abuela me decía que la verdadera tortilla española era sin chorizo, por eso me puse a averiguar y las opiniones coinciden, la tortilla española es papa y huevo y puede llevar cebolla.

Tiene sus trucos

  • Las papas no deben estar crocantes, solo pochadas, por eso las ponemos en aceite antes que esté super caliente y sin que doren las sacamos, que estén blandas no crujientes
  • El corte de la papa, puede ser en rodajas y luego la mitad de esa rodaja o en cubos
  • Cuando agregamos las papas al huevo, deben estar frias , para que no se cocine el huevo al agregarlas
  • La proporción de huevos y papa suele ser de un huevo por papa, pero si la querés mas jugosa o si la papa es muy grande , se agrega un huevo, por eso sería cada 3 papas 4 o 5 huevos.

Ingredientes

Para una sartén de 22 a 24 cm

  • 5 o 6 papas medianas
  • 7 u 8 huevos
  • 1 cebolla
  • sal, pimienta y pimentón
  • aceite c/n

Cómo se hace

Pelamos las papas y las cortamos en cubos o en rodajas finas y luego a la mitad

Cortamos la cebolla en brunoise ( cubos de 1mm) o pluma y la rehogamos en aceite hasta que esté transparente y reservamos

Calentamos abundante aceite en un recipiente para cocinar las papas, a fuego bajo se tienen que ablandar y no dorar

Batimos en un bol los huevos, y condimentamos

Agregamos al batido las papas ( que no estén calientes) y la cebolla

Mezclamos bien

Calentamos la sartén , preferentemente antiadherente, y le añadimos un chorrito de aceite, luego volcamos la preparación, a fuego bajo, la vamos despegando de los bordes y a los 2 o 3 minutos damos vuelta apoyando un plato encima o tapa lisa y la volvemos a poner en la sartén unos minutos más.

  • La damos vuelta con la fuente o plato que vamos a servir.
  • Yo suelo pincharla con un palillo, de todas formas si te quedó jugosa y no te gusta la ponés un ratito en microondas

Comments are closed.

Español